Albergue Mesón del Camino
Conexión Camino

Conexión Camino

Conexión Camino

Próximas fechas: 2 al 5 octubre 2025

Vive esta experiencia en:

Dia 1

Enériz- Santa María de Eunate (6,0 km)

  • Recepción: a partir 12:00 horas
  • 14:00 h - Comida
  • Descanso
  • 17:00 h - Ruta: Enériz – Santa María de Eunate
  • 20:00 h - Sesión de integración de la ruta y presentación de la siguiente
  • 20:45 h - Cena
Ver Ruta Día 1

Nuestra primera ruta consiste en un agradable paseo de ida y vuelta hasta Santa Maria de Eunate.

La Iglesia de Santa Maria de Eunate es uno de los más bellos hitos de todo el Camino de Santiago, un auténtico icono hecho arte del Camino. Está situada a apenas 3 kilómetros de nuestro Albergue, en el tramo final del Camino Francés desde Aragón. Es inevitable hacer una parada en el Camino al alcanzar este lugar memorable. Incluso las personas que hacen el Camino Francés procedentes de Roncesvalles, se desvían en Muruzábal añadiendo una corta distancia más para conocer este lugar tan especial. Se ubica en un lugar abierto y despejado que ayuda a realzar aun más su belleza y espiritualidad. Se trata de una iglesia románica de planta octogonal, construida en el siglo XII y su principal característica y que más llama la atención es la existencia de un claustro exterior a su alrededor también de forma octogonal.

+ Información en el sitio web de Santa Maria de Eunate

Recorrido
DistanciaDificultadRuta circular
5,6 KmMedia
  • Desde la Plaza Consistorial de Enériz, nos dirigimos, a través de la calle Campanario, hasta el punto donde se ubica el Monumento al Camino de Santiago y desde aquí tomamos hacia la derecha la calle de San Juan. Una buena señalización nos indica que en esta dirección nos situamos en plena ruta del Camino de Santiago.
  • Seguimos esta calle que se convierte en pista a medida que nos vamos distanciando del pueblo. Recorremos 2 kilómetros a través de zonas de cultivos, abiertas y poco sombrías.
  • A los 2,2 kilómetros tomamos una senda a mano derecha. Se trata de una desviación que pude pasar desapercibida: hay un pequeña pilona del Camino pero es poco visible.
  • Nos adentramos en una tramo estrecho y más sombrío, cubierto de arboles y vegetación.
  • En poco más de 500 metros llegamos a Santa María de Eunate.
  • Volvemos a Enériz por la misma ruta en dirección opuesta.

Dia 2

Cirauqui – Estella (14,1 km)

  • 07:00 h - Desayuno
  • 07:30 h- Motivación de la Ruta de hoy
  • 07:45 h - Transfer al inicio de la Ruta
  • 08:15 h - Ruta: Cirauqui- Estella (Tiempo y comida libre)
  • 16:30 h - Transfer retorno al Albergue
  • 20:00 h - Sesión de integración de la ruta y presentación de la siguiente
  • 20:45 h - Cena
Ver Ruta Día 2

Esta segunda ruta se inscribe de lleno en el Camino Francés ya unificado, después de la confluencia de los dos ramales procedentes de Roncesvalles y de Somport. La iniciamos en Cirauqui, un bellísimo pueblo situado en una elevación y que cuenta con un casco antiguo medieval y dos iglesias góticas del siglo XIII.

Recorrido
DistanciaDificultadRuta circular
14,10 KmMediaNo
  • A la salida de Cirauqui, el Camino discurre por un tramo de calzada romana auténtica y un puente también romano que merece la pena ver con detalle.
  • Despues de cruzar la Autovia A-12 por un puente el camino sigue sin desniveles destacados. Cruzaremos de nuevo varias veces por debajo la Autovia A-12 y circularemos paralelos a las carretera pasando por debajo de un acueducto moderno procedente del embalse de Alloz.
  • Nos separamos de la carretera en un desvío a mano izquierda y cruzamos por un puente medieval el Rio Salado y volvemos a pasar por debajo de la A-12 y indicamos enseguida la subida, por un estrecho camino hasta Lorca.
  • Entramos en Lorca encontrando a mano derecha su bella Iglesia del Salvador de la segunda mitad del siglo XII y cruzamos recto todo el pueblo.
  • Seguimos nuestra ruta por pistas cómodas a la izquierda de la carretera y la autovía la cual volvemos a cruzar más adelante por debajo llegando ya Villatuerta.
  • En Villatuerta cruzamos el Río Iranzu por un singular puente romano y llegamos enseguida la la plaza de la Iglesia. La iglesia de la Anunciación de Nuestra Señora, actualmente de estilo gótico, fue en origen un templo románico.
  • En la misma plaza podemos apreciar la estatua de bronce de San Veremundo patrón de Villatuerta y cuyos restos, guardados en una urna, se custodian cada cinco años en alternancia con el pueblo cercano de Arellano.
  • A poco más de 1 km pasamos cerca de la Ermita de San Miguel y abordamos el último tramo, junto al rio, hasta llegar a Estella.
  • Estella merece una visita completa dado su rico patrimonio histórico y artístico. Son de especial interés las iglesias de San Pedro de la Rúa (siglo XII), del Santo Sepulcro (siglo XIV), de San Miguel Arcángel (siglo XII) y de San Juan Bautista (siglo XII). Así mismo es destacable el Palacio de los Reyes de Navarra (siglo XII), excelente ejemplo de románico civil. Callejeando por la ciudad podemos admirar otros bellos palacetes y casonas, como el palacio del Gobernador (XVII), actual Museo del Carlismo.

Dia 3

Zariquiegui – Puente la Reina (12,9 km)

  • 07:00 h - Desayuno
  • 07:30 h- Motivación de la Ruta de hoy
  • 07:45 h - Transfer al inicio de la Ruta
  • 08:15 h - Ruta: Zariquiegui - Puente la Reina (Tiempo y comida libre)
  • 16:30 h - Transfer retorno al Albergue
  • 20:00 h - Sesión de integración de la ruta y presentación de la siguiente
  • 20:45 h - Cena
Ver Ruta Día 3

Nuestra tercera ruta abarca un tramo emblemático del Camino Francés procedente de Roncesvalles. Vamos a cruzar el Alto del Perdón, lugar especial y simbólico del Camino con su Monumento al Peregrino que representa una caravana de 12 peregrinos de diferentes épocas. Iniciamos la ruta  a los pies del Monte del Perdón, en el pueblo de Zariquiegui y terminamos en Puente la Reina.

Recorrido
DistanciaDificultadRuta circular
12,9 KmMediaNo
  • A la entrada de Zariquiegui, a mano izquierda encontramos la Iglesia de San Andrés que aún conserva vestigios de su origen románico, como la portada en el lado sur pegada al Camino.
  • Atravesamos el pueblo y avanzamos los siguientes 2, 3 km, en ascensión progresiva hasta llegar al Alto del Perdón.
  • Después de disfrutar del magnífico mirador que es El Alto del Perdón, iniciamos los 3,5 km de bajada, muy pronunciada y pedregosa  al principio y algo más llana en su último tramo y llegamos a Uterga.
  • Entramos en Uterga por el Camino, a través de la Calle Mayor y cruzamos el pueblo para seguir avanzando por varios tramos sin dificultad, hasta llegar a Muruzabal. En el centro de pueblo existe una desviación que conduce en apenas 2,5 km hacia la ermita románica de Santa María de Eunate y que permite, opcionalmente, que los peregrinos que transitan por este ramal del Camino puedan también visitar Eunate,
  • Nosotros seguimos en dirección a Obanos por un camino paralelo a la carretera.
  • Cruzamos Obanos y descendemos hasta alcanzar y cruzar la carretera. Llegamos enseguida a Puente la Reina pasando junto a huertos y las primeras casas del pueblo.
  • Entramos en Puente la Reina a la altura del Albergue de Peregrinos de los Padres Reparadores y nos adentramos en su casco antiguo por las calles del Crucifijo y la Mayor. Durante este recorrido podemos visitar los principales monumentos de interés. Al inicio encontramos la Iglesia del Crucifijo con su imponente portada y en su interior un crucifico de grandes dimensiones considerado una de las mejores obras de la imaginería gótica en España. Esta talla, se distingue por su singular forma de «Y», con los brazos de la cruz elevados, lo que le confiere  un aspecto impresionante y único. En la misma calle Mayor encontramos la Iglesia de Santiago, reedificada en el siglo XVI sobre una anterior románica de la que se conservan la monumental portada románica con influencia morisca. En su interior destaca la extraordinaria imagen en madera policromada de Santiago Apóstol ataviado de peregrino y conocido como Santiago «beltza» (negro en euskera) por su cara oscura.

Dia 4

Tiebas – Enériz (9,4 km)

  • 07:00 h - Desayuno
  • 07:30 h- Motivación de la Ruta de hoy
  • 07:45 h - Transfer al inicio de la Ruta
  • 08:15 h – Ruta: Tiebas – Enériz
  • 14:00 h – Comida
  • 18:30 h - Clausura
Ver Ruta Día 4

Nuestra cuarta ruta se inscribe en la parte final del Camino Francés del Camino de Santiago desde Aragón. La iniciamos en Tiebas y terminamos en Enériz, donde está nuestro Albergue Mesón del Camino.

La principal seña de identidad de Tiebas es su castillo palacio medieval de, una construcción gótica del siglo XIII levantado muy posiblemente por iniciativa del rey Teobaldo II de Champaña, rey de Navarra. En él se guardó el tesoro y los archivos reales, además de ser durante un tiempo cárcel. Hoy apenas quedan unas ruinas muy bien preservadas. Destaca también la iglesia de Santa Eufemia, una construcción representativa del gótico rural navarro.

Recorrido
DistanciaDificultadRuta circular
9,4 KmMediaNo
  • Saliendo de Tiebas, junto al campo de fútbol, bajamos hasta una pista que transcurre paralela a la autopista AP-15, que nos queda a mano derecha.
  • Avanzamos hasta llegar una rotonda en la que hay que prestar atención especial a las señalizaciones. Cruzamos la autopista por debajo y enseguida, en una nueva rotonda, cruzamos también por debajo la N-121.
  • Seguimos las indicaciones del Camino y poco después cruzamos la vía del tren por un paso subterráneo y llegamos a Muruarte de Reta. La iglesia de San Esteban, que data de la Edad Media y alberga un retablo romanista merece una visita.
  • Continuamos los siguientes 1,4 km hasta Olcoz a través de una carretera secundaria. Tres  construcciones que acreditan el pasado medieval de esta localidad. La iglesia de San Miguel, en su origen románica del siglo XII, fue reconstruida en el siglo XVII pero conserva un gran tesoro de su primitiva fábrica, la portada, que es replica y espejo de la de Santa María de Eunate. La fuente de María Paula al sur de la iglesia. Construida en el siglo XIII en un estilo románico tardío, es un aljibe en el que llama la atención una escultura de piedra cilíndrica con forma de cabeza, conocida como “María Paula”. La torre medieval de Olcoz se considera situada en el cruce de ejes norte-sur, este-oeste, en el centro de Navarra. Podría datar del siglo XIII y haber sido lugar de conexión entre los castillos vecinos, formando parte de la defensa del reino de Navarra.
  • Al llegar a Olcoz tomamos un camino en descenso a mano derecha, y durante 2,30 seguimos las indicaciones del sendero hasta alcanzar el cruce con la carretera de Ucar a Tirapu.
  • Cruzada la carretera seguimos recto por el Camino y en 2 km llegamos a Enériz por la parte alta.

EspañolesEspañolEspañol
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad